28 de marzo de 2012

Textos primera parte

Jóvenes:

Para tenerlo todo claro y distinto, estos son los textos que vamos a usar en la primera parte de la materia.

1. John Moorhead, "La vida de Boecio y la filosofía antigua tardía"

2. Boecio, Segundo Comentario a Isagoge:

Son fragmentos en el libro "La cuestión de los universales en la edad media". A partir de hoy estará en la fotocopiadora de la facultad. Las páginas, para quien lo compre o lo saque de la biblioteca son: 53 - 59, 107 - 113 y 129 - 145.

3. Boecio, "Cómo las sustancias son buenas en cuanto son sin ser bienes sustanciales"

Espero que esto aclare por completo las dudas suscitadas por mi poco clara exposición al respecto.
Saludos,

Diego

6 comentarios:

  1. Qué tal, profesor. Dos preguntas al respecto: 1) ¿El texto 3 está/estará en fotocopiadora o será subido a este blog? 2) ¿No se nombró también un texto de La consolación de la filosofía? ¿Dónde estará oara conseguirlo? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Ariel:

    El tercer texto, "Comonlas sustancias..." está ahí atrás de un link en el título.
    Respecto de la "Consolación", no tenemos tiempo suficiente para encararla. Una pena.
    Saludos,

    Diego

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Gracias profe por subirlo!! Nos vemos la siguiente clase.
      Saludos,
      Belén.

      Eliminar
  3. Ahora sí lo vi. Gracias por la aclaración de las dudas. Ya reproduje tu publicación en el grupo de facebook que tenemos con los demás chicos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Qué tal, profe. Disculpame que te moleste de nuevo, pero con los compañeros estuvimos buscando el Segundo comentario a la Isagoge y no aparece en el catálogo de la fotocopiadora; sin perder las esperanzas revolvimos las dos carpetas de Filosofía medieval de principio a fin y de fin a principio, de lo uno a lo múltiple y de lo múltiple a lo uno, pero no hubo caso (sólo hay una versión vieja escrita con máquina de escribir, que inferimos con toda seguridad que no pertenece al libro que nos mostraste la primera clase). No amedrentados por completo con esta serie de sucesos infaustos, bajamos camino a la biblioteca luego de haber concebido el plan filantrópico de obtener el libro La cuestión de los universales, fotocopiar las páginas señaladas y depositar, triunfantes, las evasivas hojitas en la carpeta de la materia. Nada de eso. Terminamos revolviendo los anaqueles esta vez junto con todo el personal presente de la biblioteca (dos personas, de las cuales una nos dio un libro equivocado y a los pocos minutos se fue), sin encontrar el libro que se decía presente en el catálogo de la blbioteca, sin que nuestros ojos y manos -ni siquiera nuestra nariz u orejas- pudieran constatar semejante presencia. En fin, hubo que firmar un petitorio para que -algún día- se busque el libro con mayor exhaustividad. Derrota.
    Me extendí en el relato porque fue realmente gracioso y para ilustrar nuestro esmero en conseguir el material, jajaja. En rigor, era simplemente esto: comunicar que el texto no está en la fotocopiadora y que tampoco está en la biblioteca. Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Gracias, Ariel, por el mensaje.
    Ya dejé en otro post el texto en .pdf.

    ResponderEliminar